Eficiencia energética y QAI en edificios
¡Armonizar la salud ocupacional, la eficiencia energética y el confort térmico genera organizaciones más fuertes y saludables, así como mejores edificios!
El objetivo final de la mayoría de los sistemas HVAC es la comodidad del usuario. Si no se cumple este objetivo, se crean entornos laborales estresantes, a veces incluso inviables.
La aplicación de insuflación a través del suelo, por concepto, permite ahorrar energía, tanto porque requiere menos potencia para la ventilación, como porque trabaja con temperaturas más altas en la insuflación de aire, lo que permite temperaturas más altas en agua helada y mejores rendimientos en la refrigeración del agua del sistema.
También permite un entorno más saludable, donde los aerosoles y las partículas se expulsan para afuera de la zona ocupada, además de permitir un control de temperatura más individualizado. Sin embargo, para que este potencial se realice, es necesario trabajar con el equipo adecuado.
La difusión de aire por el suelo puede reducir significativamente el consumo energético en climatización, ya que utiliza temperaturas de descarga de 4ºC a 6ºC, superiores a las temperaturas aplicadas en un sistema de difusión a través del techo.
Esto permite trabajar con temperaturas de agua enfriadas más elevadas, lo que reduce considerablemente el consumo energético de los compresores. Solo recuerde el ciclo de Carnot, que nos presentaron los profesores de física de la escuela secundaria. Otra característica que puede resultar en ahorros de energía es la estratificación del aire por encima de la zona de ocupación, típica de los sistemas bien dimensionados.
Un ejemplo exitoso es el edificio Birmann 32, ubicado en la ciudad de São Paulo, proyecto que contó con la participación en el proyecto HVAC de Dannenge International.
“Como siempre, cuando trabajamos con sistemas de distribución de aire por el suelo, estamos encantados de ser parte del proyecto Birmann 32. Siempre hemos tenido excelentes resultados en la aplicación de sistemas completos de distribución de aire por piso, con cientos de instalaciones exitosas en todo el mundo. El B-32 es un ejemplo de un edificio sostenible y pesa mucho en la calidad y flexibilidad que puede proporcionar un sistema de distribución de aire a nivel del suelo. Estoy seguro de que esta es la mejor opción para un ambiente de trabajo realmente saludable, más aún si combinamos a la descarga a nivel del piso, un sistema activo de purificación de aire, como la fotocatálisis, que ha demostrado su eficacia en el control de la contaminación del aire “, comenta Ricardo Cherem de Abreu, director técnico de Dannenge International.
El personal técnico de Dannenge tiene una vasta experiencia en el diseño de sistemas HVAC para las aplicaciones más diferentes y ofrece una línea completa de productos destinados a la calidad del aire interior y la eficiencia energética en entornos construidos. Son equipos aplicados en los mercados más exigentes del mundo, con desempeño reconocido internacionalmente. Además de productos, ofrece consultoría, formación y soporte postventa.
Para obtener más información, comuníquese con webmaster@dannenge.com o visite www.dannenge.com